John Hancock | Por qué los boomers están diseñando sus propias comunidades de retiro
INDICE
Para un número creciente de Baby Boomers que están buscando una alternativa a la vivienda tradicional para jubilados, el»cohousing» para personas mayores ofrece una refrescante mezcla de comunidad e independencia. Las comunidades de cohousing consisten en individuos independientes que típicamente comparten una propiedad, pero que viven en sus propias unidades de vivienda. Los residentes comparten espacios comunes, así como recursos que van desde cortadoras de césped hasta habitaciones de huéspedes.
«Demasiados boomers han visto cómo sus padres se desploman de manera poco halagadora», dijo Charles Durrett, un autor y arquitecto que diseña espacios de alojamiento para personas mayores. «Están en una institución o viven solos en casa, lo cual puede ser extremadamente solitario o irrespetuoso.»
Durrett, a quien se le atribuye el haber traído a los Estados Unidos el cohousing desde Dinamarca en la década de 1980, cuenta una época en la que su propia madre casi fue expulsada de un hogar de ancianos por tener una botella de Tylenol en su habitación. «No conozco a nadie que piense que la manera en que sus padres envejecieron es la mejor opción», dijo. «La mayoría de la gente que conozco quiere ser más autodeterminada en cómo vive en el mundo.»
Envejecimiento en el lugar
Alrededor del 87 por ciento de los adultos de 65 años o más desean permanecer en sus hogares y comunidades actuales, según AARP.* La vivienda para personas mayores está diseñada para facilitar el envejecimiento en el lugar, dijo Durrett, quien escribió The Senior Cohousing Handbook. Por lo general, la vivienda es de un piso y cumple con la Ley de Discapacidades de los Estados Unidos de 1990. Con muchos adultos mayores conduciendo menos, los garajes se encuentran a menudo en la parte trasera del complejo, con áreas de entrada frontal diseñadas para uso peatonal.
Los ancianos organizan sus propias actividades, ya sea una cena compartida, haciendo reparaciones o cuidando a un residente que necesita ayuda. Las comunidades ofrecen conexiones sociales, beneficios ambientales, autogobierno y mayor independencia y dignidad para los residentes que pueden tener tanta privacidad o comunidad como deseen.
En la Villa Silver Sage de Boulder, Colorado, que cuenta con 16 casas, cada una de ellas cuenta con un comedor común para celebrar fiestas y tiene habitaciones que pueden ser reservadas para los visitantes, dijo John Huyler, de 71 años, residente de ocho años.
Un área de reunión al aire libre incluye portabicicletas, un jardín comunitario y una tienda de carpintería. «Cada vez que entras, puedes ver a alguien con quien quieres sentarte o invitar a ver una película, así que esa es una gran diferencia funcional», dijo Huyler.
Silver Sage Village se inauguró en 2007 como una de las primeras comunidades de personas mayores en el país, con seis unidades que son designadas «permanentemente asequibles» por la Autoridad de Vivienda de Boulder. La propiedad se encuentra a poca distancia de restaurantes, médicos, senderos para caminar y transporte público.
Los residentes sirven en equipos como «Finance and Legal» y «Garden and Grounds» para manejar diferentes aspectos de la comunidad. Como los residentes envejecen colectivamente – la edad promedio es de unos 70 años – Huyler dice que ve la necesidad de una mayor diversidad de edades y de un grupo más grande de residentes para compartir responsabilidades.
Retención de la independencia
La vivienda para personas mayores no es una vivienda asistida, aunque las acomodaciones y el apoyo compartido por lo general permiten que los residentes envejezcan en el lugar por más tiempo. Algunas comunidades emplean a un cuidador compartido que es pagado por los residentes que necesitan el servicio, pero que es seleccionado por toda la comunidad para aumentar la responsabilidad, dijo Durrett.
En Silver Sage, ningún residente necesita actualmente un cuidador, pero un comité está explorando opciones para un momento en el que las necesidades pueden cambiar, dijo Huyler: «Todo se trata de comunicación y planificación y de pensar en el futuro».
Cuando un residente mayor se cayó y se rompió la cadera, los residentes se turnaron para pasear a su perro y ayudar de otras maneras. Cuando la misma residente falleció más tarde, sólo había pasado unos meses en una residencia asistida. «No dudo de que viviera en una casa más tiempo del que habría vivido si no hubiera tenido a la comunidad cerca», dijo Huyler.
Otro residente, que tiene Parkinson avanzado, a menudo se encuentra afuera, donde contribuye con sus habilidades de manitas a la comunidad. Es una manera más digna de vivir que sentarse todo el día frente al televisor, como podría hacerlo en una comunidad tradicional de jubilados, dijo Huyler.
«Le ayuda a continuar con una vida con sentido», agregó.
Evolución del interés
Hasta ahora, el interés en la vivienda para personas mayores está evolucionando lentamente, dijo Durrett. Cree que se expandirá más rápidamente cuando la industria de la construcción se dé cuenta y acepte la tendencia, y la demanda de los boomers crezca. «Sólo puedes vagar por el país en tu casa rodante durante un tiempo», dijo. «Necesitas algo basado en la proximidad.»
«La mayoría de la gente se muda a la vivienda para personas mayores porque hace la vida más conveniente, más práctica, más económica, más saludable, más interesante y más divertida», agregó. «Es una manera infinitamente diferente de envejecer.»