¿Qué factores podrían desencadenar la esclerosis múltiple?

INDICE

  1. Salud
  2. Enfermedades
  3. ¿Qué factores podrían desencadenar la esclerosis múltiple?

Libro Relacionado

Esclerosis Múltiple para tontos, 2ª Edición

Por Rosalind Kalb, Barbara Giesser, Kathleen Costello

La mayoría de los científicos están de acuerdo en que ningún virus o bacteria causa esclerosis múltiple (EM) por sí solo. También han llegado a la conclusión de que ninguna cosa en el medio ambiente o en la dieta de una persona es directamente responsable de la enfermedad.

Actualmente, los científicos creen que la enfermedad es causada por una combinación de varios factores – incluyendo factores de género, raza/étnicos, geográficos, genéticos y de estilo de vida que interactúan con un desencadenante infeccioso de algún tipo (por ejemplo, uno o más virus o bacterias) para estimular el proceso autoinmune. Cuando una persona con una susceptibilidad genética a la EM se encuentra con desencadenantes ambientales, su sistema inmunológico reacciona de manera exagerada de tal manera que desencadena el proceso autoinmune anormal.

El por qué algunas personas contraen EM y otras no sigue siendo un misterio. Resolver este misterio es importante porque identificar los factores que hacen que algunas personas sean susceptibles a la EM y otras no, ayudaría a los científicos a averiguar la causa de la EM. Y la identificación de la causa haría mucho más fácil encontrar un tratamiento más efectivo y, eventualmente, una cura.

Esclerosis múltiple: Factores de género

El hecho de que la EM no ocurra por igual en mujeres y hombres ha despertado la curiosidad de científicos y médicos desde hace mucho tiempo. Resulta que existen algunas diferencias interesantes entre los sexos (con respecto a la EM) que pueden proporcionar pistas importantes sobre la causa de la EM:

  • La EM es de dos a tres veces más común en las mujeres que en los hombres. Sin embargo, antes del inicio de la pubertad, los niños tienen la misma probabilidad de contraer EM que las niñas.
  • Los hombres tienden a desarrollar EM a una edad más avanzada que las mujeres, y son más propensos que las mujeres a ser diagnosticados con EM primaria-progresiva.

Esclerosis múltiple: Factores étnicos o raciales

La EM no es exclusiva de un grupo racial o étnico, pero ciertos grupos son mucho más susceptibles que otros. Los científicos están usando las siguientes pistas para ayudarse a entender los factores genéticos y ambientales que pueden estar causando estas diferencias en los grupos:

  • La EM es más común entre los caucásicos de ascendencia europea septentrional.
  • Los afroamericanos e hispanos desarrollan EM con la mitad de frecuencia que los caucásicos.
  • Los asiáticos desarrollan EM con menos frecuencia que los caucásicos y generalmente tienen diferentes tipos de síntomas.
  • La EM es rara (o inexistente) en los africanos puros, los inuits y algunas poblaciones aisladas de todo el mundo que nunca se han mezclado con otros grupos.

Esclerosis múltiple: Factores geográficos

La distribución geográfica de los Estados miembros se conoce desde hace mucho tiempo: En general, cuanto más lejos viva del ecuador, mayores serán sus probabilidades de desarrollar EM. Como muchos otros aspectos de la EM, nadie sabe por qué es cierto, pero aquí hay algunas explicaciones posibles:

  • Genético/étnico: Los residentes de las zonas templadas del mundo (excepto algunos grupos como los inuits) tienden a ser de ascendencia europea septentrional.
  • Climática/meteorológica: Los residentes de los trópicos están más expuestos al sol y a la vitamina D, que puede ofrecer cierta protección contra la EM.
  • Infecciosas: Ciertos tipos de agentes infecciosos pueden ser más comunes en las zonas templadas del mundo.

Cada una de estas posibles explicaciones es objeto de una intensa investigación.

Esclerosis múltiple: Factores genéticos

La EM no es una enfermedad hereditaria. Sin embargo, la evidencia es bastante fuerte de que un factor genético contribuye al riesgo de una persona de desarrollar EM. Los siguientes hechos apuntan a un componente genético:

  • Aproximadamente el 20 por ciento de las personas con EM tienen un pariente cercano o lejano con EM.
  • El riesgo para alguien que tiene un pariente cercano con EM es de 3 a 5 por ciento (en comparación con menos de 1 por ciento en personas sin parientes con EM). Para una persona de una familia de multiplexores -que tiene varios miembros con EM- el riesgo de desarrollar EM es aún mayor. Tenga en cuenta, sin embargo, que incluso dentro de la misma familia, los parientes cercanos pueden experimentar diferentes cursos de la enfermedad, síntomas y niveles de discapacidad.
  • Si un gemelo idéntico desarrolla EM, el riesgo para el otro gemelo es de aproximadamente el 30 por ciento, lo que demuestra que la enfermedad no se hereda directamente. Debido a que los gemelos idénticos comparten rasgos genéticos idénticos, el riesgo sería del 100 por ciento si la genética contara toda la historia.

Esclerosis múltiple: Factores del estilo de vida

Probablemente te has preguntado a ti mismo (y a tu médico) cien veces lo que hiciste -o no hiciste- para causar tu EM. Sólo recuerde que del estudio de la geografía, la etnia y la genética se desprende claramente que la causa de la EM, sea cual sea, no es nada simple ni directa. No hiciste nada para que ocurriera la esclerosis múltiple.

Sin embargo, aquí hay algunos hallazgos intrigantes relacionados con el estilo de vida:

  • Aunque la exposición a la luz solar y a la vitamina D está determinada principalmente por la proximidad del ecuador en el que vive una persona, también puede estar relacionada con el tiempo que pasa al aire libre. Un estudio encontró que las personas que recibieron vitamina D extra de un multivitamínico diario tenían un menor riesgo de EM.
  • Algunos estudios han sugerido que los factores dietéticos pueden desempeñar un papel en la determinación de la susceptibilidad de una persona a la EM. Por ejemplo, se ha sugerido que los inuits no contraen EM debido a su dieta rica en pescado.
  • Varios estudios han sugerido que fumar aumenta el riesgo de una persona de desarrollar EM, así como el riesgo de progresión de la enfermedad, pero nadie tiene idea de por qué esto puede ser cierto. Por lo tanto, si está buscando otra razón para dejar de fumar, su posible relación con la EM es buena.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *